La semilla es una unidad reproductiva compleja característica de las plantas vasculares superiores que se forma a partir del óvulo vegetal generalmente después de la fertilización es el producto de la doble fecundación den las flores que forman un embrión diploide y un endospermo reserva alimenticia triploides rodeada de cubiertas o de momento se puede definir a la semilla como un óvulo:
- Fecundado
- Transformado
- Maduro
Siendo el embrión de en latencia acompañado o no de reservas y protegido por cubiertas es el órgano de propagación de las plantas superiores.
Formación
Este proceso se da cuando un grano de polen llega a un estigma formándose el tubo político que crece y avanza por la pared del estilo y del ovario hasta llegar al óvulo mientras tanto en el óvulo se desarrolla el saco embrionario con muchos núcleos haploides es en siete células una de ellas con dos núcleos por el tubo político baja en los dos núcleos espermáticos también conocidos como gametos masculinos que producen una doble fecundación.
Características
Dos de sus características son su tamaño y su forma, su tamaño es muy variado y las de mayor tamaño son las semillas del coco, tiene varias formas y adaptaciones muy importantes para su transporte y distribución hacia diferentes lugares donde las condiciones adecuadas de humedad y temperatura son las óptimas para su germinación.
Las semillas creen diversas adaptaciones que han logrado la distribución de su especie por el ambiente:
- Lisas- grupos de semillas que no tienen una adaptación definida
- Fibrosas- son semillas duras
- Rugosas- la superficie de la semilla es irregular
- Arilo- Tegumentos fibrosos y muy lignificados
- Ariloide- donde la semilla tiene una membrana viscosa en una punta
- Carúncula- largo filamento fibroso que envuelve la semilla
- Alada- características en las coníferas que tienen estructuras membranosa en sus semillas a maneras de alas
- Vilano-tienen una gran cantidad de cerdas importantes para transportarse con el viento
- Pubescente- semillas cubiertas con pelo
- Filamentosas- la semilla tiene uno o mas filamentos o ejes
Las diferentes adaptaciones de las semillas se estructuran de forma general las estructuras que tenemos son para las dicotiledóneas y las monocotiledóneas.
Dicotiledóneas
los tegumentos son las cubiertas protectoras de la semilla las cuales se forman a partir de las paredes del óvulo generalmente son dos una externa denominada testa y una interna llamada tagmen o Endo pleura juntas constituyen el esperma o documento de la semilla el micrópilo es el orificio formado por la penetración del tubo político durante la doble fecundación del óvulo este edificio permite el ingreso de abundante agua y permite la emergencia de la radicular durante la germinación.
el hilo es la cicatriz que queda cuando el vehículo o filamento que une la semilla al fruto se rompe por dejar en libertad a la semilla madura la gémula es la parte del embrión queda lugar al tallo la plúmula es un pequeño brote de una planta que durante la germinación proporcionará el tallo y las hojas la radícula la es la parte del embrión de una planta que al desarrollarse da lugar a la raíz.
Monocotiledóneas
Tenemos el embrión que es un eje que se desarrolla a partir del cigoto se lo puede definir como una planta en miniatura el endospermo es el tejido del embrión de las plantas fanerógamas que le sirve de alimento conocido mejor como reserva alimenticia el cotiledón es la hoja seminal embrionarias producida por el embrión de una planta con semilla también contiene radícula, gémula y plúmula.
Adaptaciones
La adaptaciones que les permiten germinar en diferentes ambientes son:
- Latencia
Pueden llegar a vivir varios años
- Quiescencia
- Condiciones intrínsecas
Embrión perfectamente desarrollado
Endospermo listo para nutrir al embrión
Ápices activos
- Condiciones extrínsecas
Aire
Temperatura
Comentarios
Publicar un comentario